EL TRIBUNO #11

¡Comparte este contenido!

En la historia del México independiente hemos tenido tres reelecciones, dos que han sido muy cuestionadas: las de Santa Anna y Porfirio Díaz, mas no así la de Juárez. De esas dos malas experiencias, primero con Santa Anna, se perdió más de la mitad del territorio nacional y tuvo que ser derrocado con la Revolución Liberal en 1854 mediante el Plan de Ayutla; después con Porfirio Díaz, quien entregó la explotación de los recursos naturales al capital extranjero mediante el despojo de la tierra a campesinos y comunidades, lo cual desembocó en un movimiento armado, bajo la bandera de “Sufragio efectivo, no reelección”, es decir, la Revolución Mexicana de 1910.

Con la reforma político electoral de 2014, la clase política habilitó la reelección para algunos cargos de representación popular y, frente al proceso electoral de 2021, fijamos nuestra posición al respecto a continuación.

Para pronunciarse a favor o encontra de la reelección, un tema bastante polémico, resulta necesario evaluar las condiciones actuales y no solamente el demagógico mensaje de que se “premia” a un representante por su “buena gestión/administración” reeligiéndolo o castigarlo simplemente no votando por él.

Es decir, nuestra posición frente a la reelección, es a favor, si y solo si la inmensa mayoría de la ciudadanía está perfectamente informada, si ejerce la cultura de la defensa y participación de sus derechos humanos y políticos y si existen mecanismos de evaluación del desempeño de los representantes populares.

De no contar con los elementos anteriores nos enfrentaremos a la manipulación de los políticos demagogos, que engañan de manera vulgar por medio de mensajes sesgados en todos los medios de comunicación durante sus campañas electorales.

Precisamente, en este proceso electoral, de los casi 22,000 cargos a elección, hay una inmensa cantidad de representaciones compitiendo bajo el principio de reelección, aunque hayan tenido un pésimo desempeño y los ciudadanos los rechacen. Claro que existen excepciones, pero son las menos, apenas contadas.

López Obrador se someterá al referéndum revocatorio, pero solo es para su cargo. ¿Y todos los demás, las gubernaturas, las diputaciones, las alcaldías? …incluso no solamente en los tres niveles de gobierno, sino sobre los tres poderes de la nación…

El contrapeso al demagógico discurso de la reelección debería ser hablarle al pueblo acerca de la revocación de mandato, darle herramientas no solo para “premiar las buenas gestiones y darles continuidad” sino también para castigar a la clase política que nada más llegar al cargo muestra su verdadero rostro e intereses de clase.

Aquí en Naucalpan ¿qué opinas acerca de quienes compiten en este proceso electoral de 2021? ¿Estás de acuerdo con las reelecciones, las coaliciones y su oferta política?

 

 


 

Más de este número:

 

 

 

 

 

 


 

DESCARGA EN PDF PARA IMPRIMIR

EL TRIBUNO 11 | DESCARGA PDF

 

Total Page Visits: 1956 - Today Page Visits: 1
¡Comparte este contenido!
Construyendo Conciencias
Construyendo Conciencias
Artículos: 164