EL TRIBUNO #7

¡Comparte este contenido!

EDITORIAL

En vísperas del periodo electoral, desde EL TRIBUNO creemos necesario reflexionar en torno a las acciones de los gobiernos municipales respecto a la asignación del presupuesto en obras vistosas para los habitantes.

Es de conocimiento público que cada vez que están en puerta nuevas elecciones, los gobiernos en turno inician una serie de obras en lugares céntricos y/o concurridos con fines electorales, y no con el fin de mejorar el bienestar social.

Repavimentaciones de las principales avenidas, remodelación de plazas públicas, creación de parques y/o plazas, rehabilitación del centro del municipio, entre otras tantas, son las acciones que hacen lucir a un gobierno y la carta de cambio para solicitar (de nueva cuenta) el voto a los habitantes del municipio, con el pretexto de que su gobierno, al realizar dichas obras, sí dio resultados.

Pero al ir a las colonias populares se ve una realidad diametralmente opuesta a lo que se presenta como un gobierno exitoso, además al indagar en las políticas públicas del gobierno en turno y contrastarlas con los resultados (que se traducen en programas y proyectos) cualquier habitante puede darse cuenta de que no son acordes a lo que se plantean.

Hoy, el ciclo parece que está iniciando nuevamente, así que es momento de no dejar que la lucidez de estas grandes obras nos deslumbre y, por el contrario, analicemos si se están cumpliendo las políticas que (los gobiernos) abanderaban al inicio de su gestión.

* * *

ACERCA DE NUESTRA EDITORIAL

En 2018 se dio un paso importante en la vida política de nuestro país, pues empleando una vez más los medios democráticos institucionales de esta república burguesa dentro del sistema económico capitalista, en esta ocasión se derrotó a los partidos lacayos del Estado, a los conservadores que sirvieron durante décadas al imperialismo en sus diversas manifestaciones, como lo son: el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, etc., y algunos monopolios y empresarios que minan la esperanza y calidad de vida de millones de personas al sobreexplotar su fuerza de trabajo y orillarlas a la pobreza y que, además, no les importa arrasar con la naturaleza con tal de satisfacer sus propios intereses y ver crecer sus capitales.

En el entorno local, en el municipal, nos toca hacer la reflexión acerca del papel que juegan las políticas públicas y analizar si verdaderamente cumplen —si no con las expectativas de los ciudadanos— con las promesas de campaña de quienes gobiernan.

En Naucalpan el cambio llegó solo de forma parcial, pues aunque la figura presidencial nacional e incluso del partido triunfaron de forma aplastante, aquí la candidatura a la presidencia municipal —por acuerdo de coalición— se le otorgó al PT, las dos primeras sindicaturas fueron designadas al igual que tres regidurías de la planilla.

En el partido, el único ejercicio democrático posible fue la elección en asamblea de seis regidurías (todo un tema). Y así, junto con los representantes del PRIANRD, del cuerpo edilicio naucalpense compuesto por veinte personas, únicamente recae en seis el poder representar el proyecto de morena.

Por lo anterior podemos explicar a grandes rasgos el comportamiento del Ayuntamiento, pero hemos decidido ocupar las editoriales de El Tribuno para expresar nuestra postura acerca del acontecer político en el municipio y explicar a qué intereses responde, así como invitar al lector a que nos envíe sus reacciones, reflexiones y/o divergencias acerca de lo escrito.

 


 

Más de este número:

 

 

 

 

 

 


 

DESCARGA EN PDF PARA IMPRIMIR

EL TRIBUNO 7 | DESCARGA PDF

Total Page Visits: 741 - Today Page Visits: 1
¡Comparte este contenido!
Construyendo Conciencias
Construyendo Conciencias
Artículos: 164