PARTIDOS POLÍTICOS EN MÉXICO

Los partidos políticos tienen cuatro elementos principales: el grupo de personas, el programa de acción, la declaración de principios y la búsqueda o mantenimiento del poder político. Es importante estudiar su origen, su actualidad, los tipos de partidos políticos y cómo la legislación los ha reglamentado para que los ciudadanos formen parte de las estructuras del poder público en los cargos de elección popular.
¡Comparte este contenido!

por Antonio Tovar León

INTRODUCCIÓN (Definiciones)

Al abordar el tema de los partidos políticos en México lo primero que debemos hacer es definir qué se entiende por partido político.

Al respecto de lo anterior, existe una gran variedad de definiciones de partido político, tales como:

“Es un grupo de hombres unidos para fomentar, mediante sus esfuerzos conjuntos, el interés nacional, basándose en algún principio determinado en el que todos sus miembros están de acuerdo” (—Edmundo Burke, inglés).

“Un partido político se constituye por un grupo de hombres y mujeres que son ciudadanos en pleno ejercicio cívico y que legalmente se organizan en forma permanente, para representar a una parte de la comunidad social con el propósito de elaborar y ejecutar una plataforma política y un programa nacional con un equipo gubernamental” (—Andrés Serra Rojas, mexicano).

Son “grupos societarios y secundarios, cuyo fin inmediato es la posesión y el ejercicio del poder político organizado para establecer, reformar o defender un orden como articulación de los fines que responden a las convicciones comunes de sus miembros” (—Luis Sánchez Agesta, español).

“Es la asociación legal creada por un grupo de ciudadanos, con carácter permanente, en torno a una declaración de principios y un programa de acción para la conquista o conservación del poder estatal” (—Jesús Anlén, mexicano).

“Asociaciones formalmente organizadas con el propósito explicito y declarado de adquirir o mantener un control legal, bien solos, o en coalición o en competencia electoral con otras asociaciones similares, sobre el personal y la política del gobierno de un determinado estado soberano” (—Coleman y Rosber, -estadounidenses).

Cualquier organización que nombra candidatos para su elección en un parlamento” (—F. W. Riggs, estadounidense).

Las anteriores definiciones, lejos de dar una explicación sencilla de lo que es un partido político, pueden dar lugar a confusiones, toda vez que introducen elementos tales como legalidad, ciudadanía, procesos electorales, representación, etcétera, que no necesariamente definen al partido político. Veamos esto.

En cuanto a la legalidad consideramos que no es condición fundamental para la existencia de un partido político, pues en el pasado, y posiblemente en el presente, ha habido y hay partidos políticos en la clandestinidad, proscritos por el Estado, fue el caso de algunos partidos políticos de la socialdemocracia de mediados del siglo XIX en Europa, o el caso del Partido Comunista Mexicano, que se movió entre la legalidad y la proscripción desde 1919 hasta 1981.

Con respecto a la ciudadanía, más que ser un requisito para definir al partido político, es una condición de la persona física para poder sufragar, es decir, para mediante su voto elegir a la representación “nacional”. Pues —hay partidos políticos que permiten, en sus estatutos, la participación de personas que aún no son ciudadanas—, p.ej. morena, en su estatuto, contempla el ingreso a la organización política a personas a partir de los 15 años, sin tener todavía la condición de ciudadanos.

En cuanto a que los partidos políticos busquen fomentar el “interés nacional”, debemos decir que, en toda sociedad dividida en clases sociales antagónicas las instituciones que en ella existen tiene una naturaleza clasista, y, desde luego, los partidos políticos como instituciones también tienen un origen clasista. —Los partidos políticos se forman para representar y defender los intereses de una u otra clase social, que no es precisamente el interés nacional—.

En lo referente a que “toda organización que nombra candidatos es definida como partido político” debemos mencionar que ha habido y hay partidos políticos que no están interesados en los procesos electorales, sino en los procesos revolucionarios para transformar la estructura económica de la sociedad. Además, —las leyes electorales actuales ya contemplan las candidaturas independientes, las cuales no necesitan de un partido político para acceder a los cargos de elección popular—.

Aun cuando las nuevas legislaciones crearon las figuras de los partidos políticos para organizar y facilitar la participación ciudadana, esto nunca ha sido requisito constitucional para acceder a cualquier puesto.

Una vez hechas las aclaraciones anteriores podemos definir al partido político como: “la agrupación de personas unidas en torno a un programa de acción y una declaración de principios, que tienen como propósito fundamental conquistar el poder político o mantenerse en él”.

De la anterior definición deducimos cuatro elementos principales: el grupo de personas, el programa de acción, la declaración de principios y el poder político.

Los partidos políticos, como ya se mencionó, tienen un carácter clasista, es decir, representan y defienden los intereses de una clase. En función de esto, en el partido político no se agrupan todos los integrantes de una clase, sino sólo —las personas que tienen consciencia de sus intereses de clase—.

El programa de acción es por lo que lucha el partido político. Precisamente, en el programa de acción podemos ver a qué clase pertenece y defiende el partido político. Así, por ejemplo, en el programa del partido de la burguesía, estará contemplado la defensa de la propiedad privada capitalista, considerándola como un derecho natural, sagrado e inalienable; la celebración de tratados comerciales para buscar nuevos mercados en dónde colocar sus mercancías; ahogar toda protesta del pueblo y establecer leyes que castiguen a los que atenten contra el orden social burgués.

Por el contrario, el partido del proletariado establecerá en su programa de lucha la abolición de la propiedad burguesa y el trabajo asalariado; la instauración de un gobierno provisional revolucionario; la destrucción del Estado capitalista, sustituyéndolo con el Estado proletario, etcétera.

La declaración de principios es la que sustenta y orienta la conducta política de los militantes y del propio partido. Cada partido político, dependiendo de la clase social a la que represente y defienda tendrá una interpretación de la democracia, la libertad, la justicia, la independencia, etcétera.

El otro elemento importante es, desde luego, el poder político, pues —toda organización política se propone como fin principal la toma del poder político, o mantenerse en él—, a diferencia de las organizaciones sociales, que no se plantean la toma del poder político, sino la solución a una demanda meramente económica.

ORIGEN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

En cuanto al tema del origen de los partidos políticos, muchos investigadores y académicos toman como referencia para su constitución la ampliación del sufragio, ya que éste genera las condiciones necesarias para un campo más amplio del ámbito electoral y, por tanto, propicia la lucha entre diversas tendencias organizadas en partidos políticos. Tal es el caso de la lucha entre los Tories y los Whigs en la Inglaterra del siglo XVII, o el de los Girondinos y los Jacobinos en la Francia Revolucionaria de 1789.

Ahora bien, la ampliación del sufragio aparece con las revoluciones burguesas de finales del siglo XVIII y el siglo XIX. No obstante esto, debemos decir que —el sufragio propiamente dicho ya existía en el mundo antiguo, concretamente en Roma y Grecia—, el cual va a desaparecer con la caída del Imperio Romano de Occidente a manos de los pueblos bárbaros, quienes imponen en toda Europa el feudalismo como sistema económico.

La instauración del feudalismo significó un retroceso en lo económico, ya que, en su primera etapa, al ser sociedades autárquicas (autosuficientes) las feudales, el comercio desaparece como actividad regular y la organización política del Imperio Romano es sustituido por las monarquías hereditarias, razón por la cual también desaparece la condición del ciudadano y por ende el sufragio.

Dicho lo anterior, podemos afirmar que —a lo largo de la civilización las sociedades que vemos desfilar en el transcurso del tiempo han estado divididas en clases sociales antagónicas—, habiendo entre ellas un enfrentamiento, una lucha por sus intereses económicos. Esta lucha entre las clases sociales se manifiesta en el terreno político entre las principales vanguardias de las clases sociales antagónicas, por conquistar el poder político o mantenerse en él. Lucha que no necesariamente tiene que desembocar en la transformación de la estructura económica de las sociedades.

Así, por ejemplo, en el mundo antiguo se enfrentaros patricios contra plebeyos; en la Edad Media güelfos contra gibelinos; en la Edad Moderna tories contra whigs; en la Edad Contemporánea, en la Francia revolucionaria, girondinos contra jacobinos, solo por poner algunos ejemplos.

Aunque el fenómeno de los partidos políticos es relativamente reciente, debemos decir que la lucha política entre las vanguardias, que representan a clases sociales, se remonta al mundo antiguo de Roma, en donde los representantes de una y otra clase luchan por conquistar el poder político.

En los inicios de la República Romana, con la incorporación de los plebeyos al pueblo romano mediante la Reforma Serviana, la situación de éstos no mejoró, por el contrario, empeoró, razón por la cual decidieron abandonar Roma para fundar otra ciudad, pero como Roma los necesitaba, el senador Meneo Agripa los convence para que regresaran.

Los plebeyos acceden a volver con la condición de que se les den magistrados que los defiendan, estos magistrados van a ser los tribunos y, así comienza una lucha entre Patricios y Plebeyos por conquistar los cargos públicos, las magistraturas —cónsules, pretores, cuestores, sumo sacerdote, etcétera—, una lucha que jamás pretendió abolir la esclavitud, ni mucho menos transformar la estructura económica esclavista de Roma.

De igual modo, al final del Imperio Romano de Occidente, de manera velada, en las catacumbas, comenzaba a formarse el partido de los cristianos, el cual, una vez desaparecido el Imperio Romano de Occidente, dominará a lo largo de toda la Edad Media como un poder organizado y estructurado en la “Iglesia Católica Apostólica y Romana”.

En la Edad Media del siglo XII también se puede hablar de la lucha entre dos tendencias: los güelfos y los gibelinos. Los Güelfos, de la casa de Baviera, fueron partidarios de las libertades comunales y del Papa. Mientras que los Gibelinos, de la casa Hohenstaufen de Suabia, señores del castillo de Waiblingen, eran partidarios del orden y el emperador.

En la Inglaterra del siglo XVII también se dio una lucha entre dos tendencias: los Tories y los Whigs. Los Tories integraban el partido defensor de los privilegios de la aristocracia feudal y de la autoridad del rey; mientras que los Whigs, constituían el partido que luchaban por la tolerancia religiosa y por un incremento en la participación política. —Esta lucha se desarrolló en el terreno político cuando se traslada al parlamento en donde se forman grupos de diputados unidos por su afinidad ideológica—.

En la Francia revolucionaria se dio el enfrentamiento entre dos tendencias: los girondinos y los jacobinos. Los Girondinos representantes de la burguesía industrial y los terratenientes burgueses; mientras que los Jacobinos, que representaban a políticos burgueses de distintos matices, hicieron causa común con los Cordeleros, los cuales representaban a gente del pueblo.

En el ocaso del feudalismo y el nacimiento del capitalismo se va a desatar una lucha a muerte entre la burguesía y la aristocracia feudal, la cual va a desembocar en las revoluciones burguesas de finales del siglo XVIII y el siglo XIX: la Independencia de las 13 colonias inglesas, la Revolución Francesa de 1789, la independencia de las colonias españolas entre 1810 y 1821, la unificación de Italia y la unificación de Alemania. —En esta lucha surgieron dos partidos antagónicos: los conservadores y los liberales—.

Los Conservadores defendían a la monarquía y los privilegios de la aristocracia; mientras que, los Liberales, representantes de la pujante burguesía, pretendían acabar con los privilegios de la nobleza mediante la instauración de una república democrática, o en su caso, limitar el poder del rey mediante una Constitución Política para transformar las monarquías absolutistas en monarquías parlamentarias.

TIPOS DE PARTIDOS POLÍTICOS

En cuanto a la constitución de los partidos políticos, hay una gran variedad de ellos. Esto en función de su organización y estructura, del número de afiliados, de su militancia, de la ideología, etcétera.

En cuanto a la forma en que están organizados y estructurados, se habla de partidos políticos de cuadros y de masas.

Los partidos políticos de cuadros. Son los conformados por militantes con una sólida formación política e ideológica. Estos nacieron, inicialmente, en el parlamento inglés en la segunda mitad del siglo XVII y en la Asamblea Nacional de la Francia revolucionaria de 1789. En un primer momento actuaron como facciones que se disputaban el poder, formando fracción en torno a intereses de clase, hasta conformar un partido político. Ejemplo de éstos son los Tories (conservadores) y los Whigs (liberales) en Inglaterra entre 1678 y 1681; los jacobinos y los girondinos en la Francia revolucionaria de 1789, etcétera.

Los partidos políticos de masas. Surgen a finales del siglo XIX y comienzos del XX en Europa, en la actualidad se han extendido en la mayoría de países asiáticos, africanos y de América Latina. Estos partidos se caracterizan por admitir en sus filas a amplios sectores de la población, o estar vinculados a grupos movilizados fuera del parlamento (Asamblea Legislativa) tales como sindicatos, asociaciones religiosas y medios de comunicación. Se clasifican en nacionalistas (pluralistas o ultranacionalistas), socialistas (socialdemócratas o leninistas) y religiosos (confesionales o fundamentalistas) p.ej. el partido laborista británico.

En cuanto a la ideología que sustentan, actualmente, se habla de partidos de derecha y de izquierda. Y, dentro de esta clasificación se mencionan a partidos que están al centro, sin ser de izquierda ni de derecha, y otros más que se mueven a uno u otro lado del centro, constituyendo los partidos de centro-izquierda y centro-derecha.

Los partidos de derecha se les suele identificar con los conservadores, con los que quieren seguir manteniendo los privilegios de una clase social minoritaria, y, por ello, —se oponen a todo cambio estructural que ponga en riesgo sus privilegios—.

Los partidos de izquierda. En un primer momento, en la Francia revolucionaria, fueron el partido de la burguesía revolucionaria, que luchaba en contra de los privilegios de la aristocracia feudal, enarbolando la bandera del liberalismo y —una vez que conquistan el poder político se convierten en conservadores—. Posteriormente, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX,se les asocia con los partidos socialdemócratas del proletariado, los cuales plantean la lucha revolucionaria para abolir la propiedad burguesa e instaurar el socialismo1.

Los partidos de centro carecen de una ideología propia, moviéndose a uno u otro lado del centro, a la derecha o la izquierda, de acuerdo a la correlación de fuerzas, a la coyuntura política, y, desde luego, a sus intereses mezquinos muy particulares, asumiendo una posición vergonzante.

Con el surgimiento del poder soviético en Rusia en 1917, posteriormente el Estado socialista (URSS) y, al término de la Segunda Guerra mundial, el mundo quedó dividido en dos grandes bloques: el capitalista y el socialista, liderados por los EE.UU. y la URSS, respectivamente, los cuales tuvieron una influencia en los países periféricos de América, África y Asia, también llamados tercermundistas. Esta división desembocó en la llamada “Guerra Fría” entre EE.UU. y la URSS con diferentes manifestaciones. Una de ellas fue el “Estado del Bienestar” en los países capitalistas para contrarrestar la influencia de la URSS en los países pobres.

Con las políticas del estado del bienestar los gobiernos de los Estados capitalistas comenzaron a atender demandas de la población que ya se atendían en los países socialistas como: la educación, la salud, la vivienda, etcétera. Con el estado del bienestar se formó la “clase social media”, lo que supuestamente hizo más difícil que los partidos socialdemócratas tradicionales tuvieran un apoyo tan amplio, no solo de los trabajadores sino de otros sectores de la nueva clase media. Ante esto, dichos partidos diseñaron estrategias interclasistas con un mensaje dirigido a grupos más amplios, apareciendo así los Partidos Multicomprensivos (“Catch-all” “atrapalotodo”). Al mismo tiempo, con la aparición de los medios de comunicación de masas favoreció que muchos partidos pasaran de una organización burocrática, que movilizaba electorados, a una estructura más flexible que recurría a medios para difundir sus ideas, es decir, para captar votos vía mensajes en dichos medios, con la consiguiente pérdida de carga ideológica.

Partidos “cártel”. No tienen un grupo social referente ni mucho menos presupuestos ideológicos, los sacrifican en aras de los recursos públicos. El término “cártel” es tomado de los economistas que hablan de la competencia imperfecta, pues en aras de obtener las mayores prerrogativas del presupuesto público tratan de impedir el acceso a dicho presupuesto a otros competidores, a reducir el número de partidos políticos a tratar de establecer el bipartidismo, a reducir el número de partidos con representación parlamentaria.

Partidos de notables: nacen entre principio y mediados del siglo XIX en Europa, bajo un régimen semidemocrático y el sufragio censitario, con una estructura de organización mínima basada en redes interpersonales en un ámbito geográfico reducido. Débilmente ideologizados.

Grupos étnicos: se conforman principalmente en la etapa de la descolonización de los años 60 y 70. Carecen de una organización demasiado extendida y sofisticada. No tienen estructura programática que incorpore a toda la sociedad. Utilizan generalmente la vía electoral para lograr beneficios particularistas para sus seguidores.

Partidos electoralistas: se consolidan en la década de 1970 en el marco de la expansión de los medios de comunicación y el declive del Estado del Bienestar. —Son organizaciones débiles, aunque desarrollan una gran actividad durante las campañas electorales—. Se distinguen los partidos atrapalotodo, los programáticos y los personalistas.

Partidos movimientos. Surgen en el seno de las democracias postindustriales. Adoptan características diversas dependiendo del contexto. Abarcan los partidos libertarios de izquierda que se basan en la idea del “consenso negativo”, es decir, que abarcan una base de seguidores heterogénea pero sustancialmente posesionada sobre diferentes temas. Por ejemplo, el Partido Verde alemán. También incluye a los de extrema derecha cuyo núcleo ideológico está relacionado con la búsqueda de principios como el orden, la tradición, la identidad y la seguridad. Estos últimos son hostiles a otros partidos, con el Estado y el sistema en general, existen algunos principios xenófobos y racistas. Por ejemplo, el Frente Nacional en Francia.

ORIGEN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN MÉXICO

Los partidos políticos de México son los institutos de participación política que sirven como medio para que los ciudadanos formen parte de las estructuras de poder público en los cargos de elección popular. Se dividen según el interés político tradicional formando tres grupos: DerechaCentro e Izquierda, existiendo en cada uno de estos apartados uno de los tres grandes partidos, aunque algunos han fluctuado entre la derecha y el centro según la etapa histórica de la que estemos hablando.

También los podemos dividir según su historia y su importancia política en tres sectores, que serían los tres grandes partidos históricos, que se disputan las preferencias electorales y que los tres ocupan gubernaturas estatales. Los partidos medianos, de más reciente formación, y con presencia en el Congreso de la Unión y en gobiernos municipales y, finalmente, los partidos pequeños de reciente formación. —Los partidos para seguir teniendo su registro deberán tener por lo menos 3% de los votos y tener al menos al 0.26% del padrón electoral afiliado como militante del partido—, cifra equivalente a 233 945 afiliados en 2020.

Antecedentes históricos

Resulta inexacto históricamente y ambiguo plantear un listado sobre la pertenencia a partidos políticos de México en los primeros treinta años de vida independiente. Primero, porque la estructura, funciones y composición de dichos institutos políticos como los conocemos hoy en día no existieron sino hasta el siglo XX; y, segundo, las características de los primeros grupos denominados “partidos” en el siglo XIX no funcionaron como tal sino hasta la segunda mitad de dicha centuria. Aunque se podría hablar de los partidos de los conservadores y los liberales

La legislación mexicana en materia electoral durante la primera mitad del siglo XIX no hace mención a partidos debido a que los cargos de elección popular no requerían de ningún tipo de afiliación o apoyo corporativo de una organización política. Pero, además, la forma de elección del presidente de la república fue variando: por medio dela mayoría de legislaturas estatales (Constitución de 1824); por los integrantes de los poderes de la Unión (Siete Leyes y Bases Orgánicas de 1836 a 1843); y Colegio Electoral (Constitución de 1857). —Esto hacía intrascendente la presencia de grupos políticos nacionales cohesionados y organizados en partidos políticos—.

Al paso del tiempo, al desarrollarse los primeros métodos de participación ciudadana, se hizo necesaria, principalmente en la Ciudad de México, la conformación de grupos políticos organizados como asociaciones, con ideas y proyectos comunes en respaldar a líderes militares y políticos que pudieran aspirar al poder público, y llevar con ellos las ideas de su gremio. Las primeras agrupaciones, a las que estuvieron vinculadas las autoridades (tras el establecimiento de la república), fueron las logias masónicas; por un lado, —la del rito escocés de tendencia en su mayoría conservadora y del otro la del rito yorkino de tendencia más liberal—. Posteriormente estas se convertirían principalmente en centralistas y federalistas respectivamente. Finalmente, en la década de 1850 se constituyeron como Partido Liberal Partido Conservador, los primeros de la historia de México.

Con el triunfo de la república, en 1867, prevaleció finalmente el liberalismo, que terminó escindido en tres fraccione: dos civilistas apoyando a Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada, y una militarista apoyando a Porfirio Díaz. En 1871 surgió el Partido Radical de Tabasco favorable a Juárez y en la capital el Partido Republicano Progresista que apoyaba a Lerdo de Tejada. Este llegó al poder en 1872 tras la muerte de Juárez y aglomeró a todas las corrientes liberales civiles para hacer frente a los militares que respaldaban a Díaz. Luego del triunfo de la rebelión de Tuxtepec y el inicio del Porfiriato, los grupos que apoyaban a Díaz fundaron en 1892 la Unión Liberal y en 1896 el Círculo Nacional Porfirista; los miembros de ambos llamados ostensiblemente “los científicos” por su clara inclinación ideológica hacia el positivismo.

Durante la primera década del siglo XX en la etapa prerrevolucionaria se organizaron la Confederación de Clubes Liberales en 1901; la Convención Nacional Liberal en 1903; el Partido Liberal Mexicano en 1906; los partidos Nacional Reeleccionista, Popular, Nacional Obrero y Nacionalista Democrático en 1909. En la etapa revolucionaria preconstitucional se constituyeron los partidos: Nacional Antirreeleccionista en 1910; Católico Nacional; Constitucional Progresista; Popular Evolucionista; Liberal Estudiantil y Liberal Radical en 1911; Liberal Constitucionalista en 1916; y Nacional Cooperativista en 1917. Promulgada la Constitución de 1917 se fundaron los siguientes partidos (sin considerar a los que aún persisten): Laborista Mexicano y Comunista Mexicanoen 1919; Nacional Agrarista en 1920; Nacional Antirreeleccionista en 1927; Nacionalista Mexicano en 1934; Nacional de Salvación Pública en 1935; Revolucionario de Unificación Nacionalen 1940; Fuerza Popular y Democrático Nacional Independiente en 1945; Democrático Mexicano en 1946; y Federación de Partidos del Pueblo Mexicano en 1952.

En cuanto a nivel estatal y regional aparecieron los partidos Liberal Independiente (Sonora), Socialista de Yucatán y Socialista del Sureste en 1918; Socialista Agrario de Campeche, Laborista del estado de México, Laborista Colimense, Socialista del Trabajo de Veracruz, del Trabajo de San Luis Potosí, del Trabajo de Puebla y Socialista Michoacano en 1919; Liberal Jalisciense en 1920; Confederación de Partidos Guanajuatenses en 1925; y Socialista Fronterizo (Tamaulipas) en 1929.

LEGISLACIÓN MEXICANA EN RELACIÓN A LOS PARTIDOS POLÍTICOS

La Ley Electoral Federal de 1946

Reglamentaria de los Artículos 36 fracción I, parte final, 60, 74 fracción I y 97 en su parte conducente de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 7 de enero de 1946.  Establecía como requisitos para el registro de un partido político:​ sus documentos básicos, un mínimo 30 mil afiliados en todo el territorio nacional, en por lo menos en dos terceras partes de los Estados de la Federación, organizados con no menos de mil ciudadanos en cada uno. El registro se hacía ante la Secretaría de Gobernación. —Los partidos legalmente constituidos tenían la obligación de tener una publicación por lo menos mensual de manera permanente—.

Bajo esta Ley se registraron 11 partidos. El 1 de abril de 1946: Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Democrático Mexicano (PDM). El 9 de mayo de 1946: Nacional Demócrata Independiente (PNDI), Nacional Constitucional (PNC) y Comunista Mexicano (PCM). El 1 de junio de 1946 el Demócrata Revolucionario (PDR).

El 11 de junio de 1948 Fuerza Popular (PFP)2 y el 8 de septiembre el Popular (PP), posteriormente denominado Popular Socialista (PPS). El 18 de junio de 1951 el Nacionalista de México (PNM) y la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano (FPPM).

Ley Electoral Federal de 1951

Publicada el 4 de diciembre de 1951 en el DOF. Contemplaba los mismos requisitos para el registro de partidos políticos, estableciendo, además, a estos, —la obligación de mantener un “Centro Permanente de Cultura Cívica” —. Bajo esta Ley se registró el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM)3.

Ley Federal Electoral de 1973

Publicada en el DOF el 5 de enero de 1973 estableció como requisito para el registro de partidos políticos: tener por lo menos 65 mil afiliados, con representación en por lo menos dos terceras partes de las entidades federativas, con 2 mil afiliados por lo menos en cada una ellas. Con esta ley se comenzó a otorgar prerrogativas a los partidos políticos, —exención de impuestos (del timbre en los contratos de arrendamiento, donación y compraventa, sobre la renta en utilidades provenientes de la enajenación de inmuebles adquiridas por compraventa o donación para el ejercicio de sus funciones específicas, el que se causara por la venta de impresos, franquicias postales y telegráficas); el acceso a la radio y televisión durante los periodos de campaña electoral, por el lapso de diez minutos quincenales—.

Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales de 1977

Publicada en el DOF el 30 de diciembre de 1977. Esta ley contempló dos tipos de registro de partidos políticos: el condicionado y el definitivo. Para el registro condicionado, la organización tenía que acreditar la realización actividades políticas durante cuatro años anteriores a la solicitud, como congresos, asambleas u otros eventos políticos o bien haber funcionado como asociación política nacional un año antes de la convocatoria.

Los requisitos para el registro condicionado de un partido político eran: obtener como mínimo el 1.5% del total de la votación en una elección; contar con 3 mil afiliados en por lo menos la mitad de las entidades federativas, o 300 afiliados en la mitad de los distritos electorales uninominales. Si no conseguían el registro condicionado perdían todos sus derechos y prerrogativas —acceso a la radio y televisión, medios para sus tareas editoriales, elementos para obtener el voto, exención de impuestos y derechos, franquicias postales telegráficas—.

Los partidos tenían la obligación de editar publicaciones mensuales y trimestrales, para ello el Estado les otorgaba los recursos —papel, impresión, distribución y medios para mantener su cuerpo de redactores—.

La ley reconoció a las Asociaciones Políticas. Los requisitos para su constitución: cinco mil asociados en todo el país; haber realizado actividades políticas dos años anteriores a la solicitud de registro; y sus documentos básicos.

Los partidos, con registro definitivo, lo perdían al no obtener el 1.55% de la votación nacional en tres elecciones consecutivas.

Bajo esta ley y la convocatoria del 13 de marzo de 1978 consiguieron su registro, a partir del 4 de mayo de 1978, como partidos políticos nacionales: el Socialista de los Trabajadores (PST) el cual cambió su denominación en 1987 a PFCRN; Revolucionario de los Trabajadores (PRT); Demócrata Mexicano (PDM); Comunista de México (PCM), cambiando de denominación en 1981 a PSUM, y después a PMS.

La Ley General de Partidos Políticos del 23 de mayo de 2014

Contempla para el registro de partidos políticos: tener 3000 afiliados en por lo menos 20 entidades federativas, o 300 afiliados por distrito en por lo menos 200 distritos electorales uninominales; tener el 0.26% de afiliados como mínimo del padrón electoral federal (alrededor de 260 000), además de los documentos básicos.

PRIMEROS PARTIDOS POLÍTICOS PROPIAMENTE DICHOS DE MÉXICO

PARTIDO LIBERAL MEXICANO

Inicialmente, buscó reorganizar a los simpatizantes del Partido Liberal que promulgó la Constitución de 1857.Su antecedente directo es el Congreso Liberal de 1901 y los múltiples clubes liberales que se formaron en los siguientes cinco años.

Se fundó el 28 septiembre de 1905 en San Luis Misuri, Estados Unidos, principalmente por los hermanos Flores Magón y otras personas más, radicalizando su actividad política al entrar en contacto con las ideas del anarcocomunismo europeo de Piotr Kropotkin y Errico Malatesta.

La Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano, la de mayor influencia, transitó del liberalismo al anarquismo, desde ahí se planearon las primeras insurrecciones que desembocaron a la Revolución de 1910, además de estar involucrados, sus delegados, en las huelgas de Cananea y Río Blanco.

PARTIDO COMUNISTA MEXICANO

Oficialmente, existió entre 1919 y 1981, entre la legalidad y la clandestinidad. Tuvo su registro de 1922 a 1929; de 1935 a 1955 y de 1978 a 1981. Tiene su origen en diversas maniobras políticas del bengalí Manabendra Nath Roy, quien durante su estancia en el país socializa con personajes como Adolfo Santibáñez y Adolfo Cano, integrantes del Partido Obrero Socialista (POS), así como con un grupo de izquierdistas estadounidenses exiliados en México.

Es así como el 24 de noviembre de 1919, Roy, Allen y el norteamericano Charles Phillips se reúnen y deciden crear el Partido Comunista Mexicano y asociarse a la Comintern, después de la llegada a México del emisario ruso Mijaíl Borodin, quien entablaría contacto con M. N. Roy y Venustiano Carranza, asegurando a este último el apoyo de la naciente Rusia soviética y la Comintern a su gobierno.

PARTIDO LIBERAL CONSTITUCIONALISTA

Fundado el 25 de octubre de 1916 -1924, en una serie de reuniones, en la Casa de los Azulejos, con la participación de los generales Pablo González Garza, Álvaro Obregón, Cándido Aguilar, Alejo González, Cesáreo Castro, Benjamín Hill y Eduardo Hay, junto con los abogados Jesús Ureta, José Inocente Lugo, Manuel García Vigil y Eduardo Neri. El partido se ostentó como defensor de la corriente maderista, y postuló como su candidato presidencial a Venustiano Carranza.

PARTIDO NACIONAL REVOLUCIONARIO

Se fundó a iniciativa de Plutarco Elías Calles, el 4 de marzo de 1928, para transitar de un “gobierno de caudillos” a un “régimen de instituciones”, aunque en la práctica fue un caudillismo orientado a su creador.

Realmente surgió como una coalición de partidos regionales de diversos estados de la República, para luego transformarse en una organización política centralizada. En su primera etapa asumió una ideología nacionalista y populista, con un proyecto capitalista. Posteriormente, a partir de 1933, adoptó una postura cercana al socialismo, con una intervención del Estado en la economía, la educación y la industria. En esta etapa comenzó la semi corporativización de las masas, con la creación de confederación de obreros, campesinos y empleados públicos.

Definido como un partido oficial, para obtener la presidencia de la república, introdujo cambios en el sistema político como la regulación y contención de los movimientos políticos, utilizando los métodos de la represión de opositores.

Calles fue pieza importante en las decisiones, tanto del partido como del país (el Maximato)

Finalmente, el PNR fue disuelto en 1938 y dio paso al Partido de la Revolución Mexicana.

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

El General Lázaro Cárdenas del Río creó este partido, el 30 de marzo de 1938, como una de las últimas medidas para desmantelar el aparato político del Maximato. Aunque siguió siendo un partido hegemónico, carente de democracia. Cambió la estructura de partidos regionales sustituyéndola por una estructura de carácter corporativo en la que estuvieran representados los intereses de los ciudadanos de diversos “sectores”.

Cuatro fueron los sectores: obrero, campesino, popular y militar, aglutinados en distintas organizaciones: la Confederación General de Trabajadores; el Sindicato de Mineros y el Sindicato de electricistas; la Confederación Campesina Mexicana, sindicatos campesinos y ligas de comunidades agrarias; cooperativistas, artesanos, industriales, comerciantes, profesionales, etcétera.

El partido sólo participó en las elecciones presidenciales de 1940, con la candidatura de Manuel Ávila Camacho, y las legislativas de 1943, además de las elecciones estatales y municipales de entre 1938 y 1945, pues para el 18 de enero de 1946 Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés (recién nominado candidato presidencial) impulsaron la transformación del PRM en el PRI.

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

Fue fundado por Manuel Gómez Morín el 16 de septiembre de 1939, junto con Efraín González Luna, Aquiles Elorduy, Luis Calderón Vega, Miguel Estrada Iturbide, Manuel Herrera y Lasso, Francisco Fernández Cueto, Juan José Páramo Castro, Alejandro Ruíz Vallaloz, Rafael Preciado Hernández, Juan Gutiérrez Lascuráin y Manuel R. Samperio, entre otros.

De doctrina política conservadora, afin a las ideas de la democracia cristiana.

El partido surgió en abierta oposición a la política del gobierno de Lázaro Cárdenas del Río. En 1940, postuló como su candidato a la presidencia de la República a Juan Andreu Almazán, el día de la elección terminó en un baño de sangre.

En 1946 ganó su primera diputación, y su primer municipio en Quiroga, Michoacán, en 1947. En 1952, contendió a la presidencia de la República con Efraín González Luna. En 1970, a pesar haber obtenido el 13% de la votación, el partido sufrió un declive que tocó fondo en 1976 al no poder acordar candidato a la presidencia de la República.

Es precisamente en estos años cuando se incrustan al partido grupos empresariales (neopanistas) descontentos por el desorden económico de los presidentes Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo, en conjunción con la reforma política de 1977; Acción Nacional empezará a cosechar los frutos de decenios de oposición.

En 1988 postuló a Manuel de Jesús Clouthier del Rincón (Maquío) como su candidato a la presidencia de la República. Para el año 2000 conquistó la presidencia de la República con Vicente Fox.

PARTIDO POPULAR SOCIALISTA

Fundado por Vicente Lombardo Toledano, con una ideología nacionalista y patriotismo socialista. El propósito era reunir diversos grupos de izquierda mexicana y de la Confederación de Trabajadores de México para promover un proyecto nacional y popular desde distintos sectores del gobierno y los sindicatos. Aunque en la práctica terminó como un partido paraestatal del PRI.

En 1960, el Partido Popular decidió transformarse en una organización marxista-leninista, por lo le agregó el apelativo “socialista” transformándose en PPS.

El PPS sólo presentó candidatos propios en tres ocasiones: 1952 a Vicente Lombardo Toledano; 1988 a Cuauhtémoc Cárdenas; y, en 1994 a Marcela Lombardo Otero. Fuera de estas candidaturas este partido siempre postuló a los candidatos del PRI, por esta razón fue considerado como un partido paraestatal.

PARTIDO AUTÉNTICO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Fundado por un grupo de veteranos de la Revolución mexicana en 1954, con una ideología del Nacionalismo Revolucionario, encabezados por Juan G. Barragán y Jacinto B. Treviño, destacados generales revolucionarios que habían ocupado importantes cargos gubernamentales.

Desde su fundación y hasta 1987 nunca postuló candidatos propios a la presidencia, apoyando a los del PRI. Nunca fue una fuerza política real, sólo destacó en las regiones de Laredo, Tamaulipas, y Delicias Chihuahua. En 1987 postuló a Cuauhtémoc Cárdenas a la presidencia de la República. Perdió su registro en 1994, lo recuperó en 1999 para volverlo a perder de manera definitiva en 2000. En el 2000 postuló a Porfirio Muñoz Ledo, renunciando este un mes antes de las elecciones en favor de Vicente Fox, perdiendo su registro en ese año.

PARTIDO DEMÓCRATA MEXICANO

Este partido tuvo su origen de elementos católicos provenientes de la Unión Nacional Sinarquista, que luchaban por la derogación de los artículos anticatólicos de la Constitución de 1917, particularmente de los Estados de Jalisco, Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato y Michoacán: el Bajío mexicano, zona con la mayor fuerza de la Guerra Cristera de 1926 a 1929. Con la Reforma de 1977, en los años de 1980 logró su mayor presencia electoral en esa zona, triunfando en varios municipios como Lagos de Moreno y la ciudad de Guanajuato.

Su programa de acción se basó en la filosofía social cristiana, por lo que incluyeron principios tales como: la prevalencia de la religión, la oposición al aborto, la defensa de la propiedad privada, la defensa de “la cultura verdadera de México”. Su ideología: la democracia integral y humanista. Se propuso alcanzar, mediante una revolución pacífica, una sociedad pluralista y democrática.

En las elecciones de 1994 postuló una candidatura externa: Pablo Emilio Madero, perdiendo su registro, recuperándolo en 1996, para perderlo definitivamente en las elecciones de 1997.

Muchos de sus militantes conformaron en 1999 el nuevo Partido Alianza Social, sin lograr la presencia política en el país por lo que desapareció en 2003

PARTIDO MEXICANO DE LOS TRABAJADORES

El Partido Mexicano de los Trabajadores fue un partido político mexicano de izquierda creado en 1974.

Entre sus fundadores estuvieron Heberto Castillo y Demetrio Vallejo, representando cada uno a bloques de militantes que provenían del movimiento estudiantil de 1968 y el movimiento ferrocarrilero, respectivamente.

PARTIDO SOCIALISTA UNIFICADO DE MÉXICO

El PSUM surgió en 1981 a raíz de la fusión de varias organizaciones con el Partido Comunista Mexicano, que ya contaba con registro. Entre las organizaciones estaban: el Partido Socialista Revolucionario, el Movimiento de Acción Política, el Movimiento de Acción y Unidad Socialista, el Partido del Pueblo Mexicano y el Movimiento de Acción Popular. Esta fusión fue impulsada por el secretario General del PCM Arnoldo Martínez Verdugo, que se convirtió en candidato a la Presidencia por el PSUM en las elecciones de 1982.

Fueron las únicas elecciones presidenciales en la que participó como PSUM, además de las intermedias de 1985, ya que en 1987 se fusiona con el Partido Mexicano de los Trabajadores para constituir el Partido Mexicano Socialista (PMS). La directiva del partido fue colegiada, por personajes como: José Woldenberg, Amalia García, Pablo Gómez, Arnoldo Martínez Verdugo, entre otros. La publicación del partido fue “Así es”.

PARTIDO MEXICANO SOCIALISTA

El PMS surgió en la asamblea del 29 de marzo de 1987, con una participación de cinco mil personas, quienes decidieron unificar en un solo partido político a los más importantes partidos y organizaciones de la izquierda mexicana. Fue el último partido político que oficialmente utilizó la palabra socialista. Existió de 1987 al 14 de mayo de 1989.

Los partidos que se fusionaron con el PSUM, para formar el PMS fueron: el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT). El Partido Patriótico Revolucionario (PPR), la Unión de Izquierda Comunista (UIC), y, el Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP).

Su lema fue “Por la democracia, la independencia nacional y la revolución”.

El congreso celebrado, entre julio y octubre, postuló como su candidato a Heberto Castillo, quien inició su campaña seis meses antes de la jornada electoral. Sin embargó, un mes antes de la elección, Heberto Castillo declino a favor de Cuauhtémoc Cárdenas, candidato del Frente Democrático Nacional.

La elección de 1988 fue la primera más competida del país en décadas. Debemos recordar que en ese tiempo las elecciones las organizaba la Comisión Federal Electoral, precedida por el titular de la Secretaría de Gobernación. Los primeros resultados en llegar fueron la de los Estados de Michoacán y el Distrito Federal, y en los cuales Cárdenas arrasó. Ante tal panorama se dejaron de dar resultados bajo el argumento de la “caída del sistema”.

El partido oficial se impuso en el proceso postelectoral, pero jamás se pudo tener certidumbre en que los resultados oficiales hubiesen correspondido con la realidad.

Para capitalizar el éxito del Frente Democrático Nacional, Cárdenas lanzó la convocatoria a crear un nuevo partido político: el PRD el 5 de mayo de 1989, con la Corriente Democrática, salida del PRI, encabezada por el propio ingeniero, junto con Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez. Días después, el 14 de mayo el PMS celebró su última asamblea en la que acordó su disolución, cediéndole su registro al recién creado PRD.

PARTIDO REVOLUCIONARIO DE LOS TRABAJADORES

Los fundadores, en su mayor parte, fueron participantes en los movimientos estudiantiles de 1968 y 1971, así como en las luchas campesinas y sindicales de 1970. Mediante un proceso de fusión de diversas tendencias y corrientes trotskistas, otras de origen o influencia guevarista, como el Grupo Comunista Internacional (GCI), la Liga Socialista (LS) y la Liga Obrera Marxista (LOM), fundaron el PRT en 1976, obteniendo su registro en 1979.

Participó en las elecciones federales de 1982 y 1988 con Rosario Ibarra de Piedra como su candidata a la presidencia de la República. En las elecciones intermediad de 1985 logro obtener una fracción parlamentaria con 6 diputados federales.

La participación política del PRT ha sido en diversos movimientos sociales tales como: la clase trabajadora y del campesinado, del feminismo y del reconocimiento de los derechos lésbico-gay.

En las elecciones presidenciales de 1988 el PRT pierde su registro. Para las elecciones federales de 1991 el PRT participa con registro condicionado, sin obtener su registro como partido político nacional.

PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES

El PST se fundó en 1975, obteniendo su registro el 5 de septiembre de 1979. Declarado a favor del socialismo y por la transformación de la sociedad en una comunidad de orden sin opresión ni explotación, con una democracia proletaria, la socialización de los medios de producción, con un gobierno popular revolucionario para transitar al socialismo.

Se pronuncia contra el imperialismo. Se interesa por la preparación política de sus militantes, censura la corrupción y los fraudes políticos. Declara que su lucha por el poder se mantendrá por la vía pacífica.

En el PST militaron políticos de la talla de Roberto Jaramillo, Rafael Aguilar Talamantes, Carlos Navarrete Ruíz, Miguel Alonso Raya, María Mercedes Maciel Ortos, Pedro Etienne Llano, Antonio Ortega Martínez y César Humberto González Magallón.

PARTIDO DEL FRENTE CARDENISTA DE RECONSTRUCCIÓN NACIONAL

El PFCRN nace cuando el Partido Socialista de los Trabajadores cambió su nombre en 1987, pasando del socialismo internacional a un socialismo nacional, teniendo como fundamento el pensamiento político del expresidente Lázaro Cárdenas.

En las elecciones federales de 1988, el PFCRN se sumó al Frente Democrático Nacional, para hacer suya la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano a la presidencia de la República. Debido al nombre del partido, asociado a Cárdenas, fue el que mayor número de votos obtuvo, y por ende mayor número de diputados que se le reconocieron a la alianza en la legislatura LIV.

Al igual que su antecesor (el PST), el PFCRN siempre fue considerado como un partido paraestatal, manejado por el propio gobierno, pues tras las elecciones de 1988, fue el primer partido es separarse del Frente Democrático Nacional. Teniendo el mayor número de diputados constituyeron su propia fracción parlamentaria para retornar a su postura anterior de apoyo al PRI y al gobierno.

En las elecciones federales de 1994, con Aguilar Talamantes como su candidato a la presidencia, el partido obtiene una muy baja votación. Y, en la elección intermedia de 1997, el PFCRN, intentando reconstruir su imagen, adopta el un nombre más sencillo: Partido Cardenista. Con este nombre participa en las elecciones para elegir por primera vez al jefe de Gobierno en el Distrito Federal, llevando como su candidato a Pedro Ferriz Santa Cruz. Tras el fracaso electoral el partido pierde su registro definitivamente.

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

Fundado el 5 de mayo de 1989, precedido por el Partido Mexicano Socialista, teniendo como eslogan ¡Democracia ya, Patria para todos!: con bandera de ecologismo, socialdemócrata, progresismo, feminismo, federalismo, socialismo democrático, antineoliberal. Fue un partido de centro-izquierda.

El PRD surge como una coalición de diversos partidos políticos de izquierda: Partido Mexicano Socialista (PMS) que surge de la fusión del Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), Partido Socialista Unificado de México (PSUM), Partido Patriótico Revolucionario (PPR). Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP), Unión de la Izquierda Comunista (UIC) y una parte de la militancia del Partido Socialista de los Trabajadores (PST)

El naciente Partido Mexicano Socialista cedió su registro, en alianza con exmilitantes del PRI, denominados Corriente Democrática, así como organizaciones civiles que se opusieron al partido gobernante demandando elecciones democráticas, y, así nace el Partido de la Revolución Democrática.

En sus inicios el PRD defendió la idea de la participación del Estado en los sectores estratégicos, principalmente en los recursos energéticos y de comunicaciones. De igual forma el Estado debe tener una participación preponderante en la política social: pronunciándose por una educación laica y gratuita en todos los niveles; por la ayuda económica a los sectores más vulnerables y desfavorecidos (ancianos, estudiantes y discapacitados pobres); por el otorgamiento de subsidios a productos de primera necesidad; por un desarrollo del sector agrícola que satisfaga las necesidades de los campesinos,

PARTIDO DEL TRABAJO

El PT nace a partir de una convergencia de diversas organizaciones sociales: los Comités de Defensa Popular de Chihuahua, el Comité de Defensa Popular de Durango, el Frente Popular de Lucha de Zacatecas, el Frente Popular “Tierra y Libertad” de Monterrey, La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), la Coordinadora Nacional “Plan de Ayala” y el Movimiento Magisterial Independiente.

El PT se funda el 8 de diciembre de 1990, como un partido de izquierda y extrema izquierda, para participar en las elecciones de 1991 en las que pierde el registro. Inmediatamente, inician una campaña de asambleas, en por lo menos 20 Estados, para recuperar el registro, lo cual logran el 13 de enero de 1992 en que el IFE le otorga el registro definitivo, y ello les permite participar en la elección federal de 1994 llevando como su candidata a la presidencia de la República a Cecilia Soto, obteniendo cerca de un millón de votos en el país.

En las elecciones federales de 2021 fue la séptima fuerza política nacional con el 3.25% de los votos emitidos. Con esto obtienen en la LXV legislatura 33 diputados federales y 4 senadores

En su plataforma política se pronuncian por el federalismo, la descentralización, por una economía mixta alejada del neoliberalismo, por una reforma al Poder Judicial para que los ministros sean elegidos a través del voto popular, el latinoamericanismo, reconoce oficialmente al Estado de Palestina.

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

El partido lo fundó Jorge González Torres en 1986 con el nombre de “Partido Verde Mexicano”. Participó por primera vez en las elecciones de 1991 con el nombre de “Partido Ecologista de México”, y al no obtener el porcentaje requerido para obtener el registro definitivo, tuvieron nuevamente que hacer la tarea para cumplir con los requisitos requeridos para obtener el registro condicionado. Este fue obtenido en 1993, cambiando su nombre a Partido Verde Ecologista de México.

Desde su fundación en 1986 hasta el 2011 fue controlado por una sola familia. Su primer presidente fue Jorge González Torres (funcionario público y antiguo miembro del PRI), después le cedió la presidencia a su Hijo, “el niño verde”, de 2001 a 2011, también lo hizo senador de 2000 a 2006.

En las elecciones federales de 2000 se alió al PAN para formar la Alianza por el Cambio. En esos comicios Vicente Fox gano la presidencia de la República, para el 2001 se deslindó del gobierno federal por supuestamente no cumplir con los acuerdos establecidos en materia ambiental.

A partir del 2003 hizo alianza con el PRI hasta el 2018, para posteriormente hacer alianza con morena.

Greenpeace tiene diferencias con el PVEM, pues considera que no se trata de un partido ecologista debido al desinterés de sus miembros en la ecología del país. De igual modo, Jorge Gonzáles Martínez, en una reunión en Londres con estudiantes mexicanos que cuestionaron los programas del PVEM, respondió: A mí la ecología es lo que menos me importa, yo represento intereses”.

En 2008 y 2009 el PVEM fue ampliamente criticado por su campaña a favor de la pena de muerte, lo que le costó que el 10 de abril de 2009 el Partido Verde Europeo le retire el reconocimiento al PVEM como parte de su familia, y solicita al Global Verde analizar también la expulsión del partido.

PARTIDO CONVERGENCIA POR LA DEMOCRACIA

A Convergencia por la Democracia, fundado por miembros de la sociedad civil y antiguos miembros del PRI y otras fuerzas políticas como el PAN —de ideología socialdemócrata, nacionalismo democrático— se le otorgó su registro el 1 de agosto de 1999 como partido político nacional.

El primer dirigente del Comité Ejecutivo Nacional fue Dante Delgado Rennauro (1999-2002). En su segunda Asamblea Nacional en Puebla, 16 de agosto de 2002, se decidió acortar su nombre por sólo “Convergencia”.

El 31 de julio de 2011, en Asamblea Nacional, se determinó desaparecer la figura de presidente Nacional y cambiar la estructura política del partido, para denominarse ahora “Movimiento Ciudadano”, además de que el 50% de sus candidaturas se abrirían a ciudadanos afines, definiéndose como un partido socialdemócrata.

En los procesos en los que ha participado, gracias a una política de alianzas le ha permitido obtener buenos resultados:

En las elecciones del 2 de julio de 2000, Convergencia se sumó a la Alianza por México, integrada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Alianza Social (PAS) y de la Sociedad Nacionalista (PSN), en torno a la candidatura presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas. Obteniendo una senaduría, 2 diputaciones federales y una local en el DF, además de haber ganado la Jefatura de Gobierno del DF junto con el PRD y el PT.

En los comicios federales del 2 de Julio de 2006, en la coalición “Por el Bien de Todos”, conformada por el PRD, el PT y Convergencia, teniendo como candidato presidencial a López Obrador, Convergencia obtuvo 3.5 millones de votos lo que le sirvió para tener 5 senadores y 17 diputados federales, esto le permitió contar con fracciones parlamentarias en ambas Cámaras del Congreso de la Unión.

PARTIDO MOVIMIENTO CIUDADANO

En la segunda Asamblea Nacional Extraordinaria, del 21 de junio de 2011, los 586 delegados de Convergencia, aprueban modificaciones en sus documentos para cambiar su nombre a “Partido Movimiento Ciudadano”. En septiembre de 2012, Dante Delgado Rannauro es elegido como Coordinador Nacional y María Orantes López como Secretaría de Acuerdos.

En la elección Federal de 2018, Movimiento Ciudadano conquistó la gobernatura de Jalisco con Enrique Alfaro Ramírez, 4 de las 20 diputaciones estatales y 11 en coalición con el PAN y el PRD, 26 de 135 presidencias municipales y 45 en coalición. En la zona metropolitana ganó la presidencia municipal de Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco y en coalición las de Tonalá y El Salto.

PARTIDO DE LA SOCIEDAD NACIONALISTA

Fundado en 1998 con una ideología del Nacionalismo de Izquierda, de centro-izquierda. Señalado como un partido controlado por una familia que ocupaba los principales cargos. Su líder Gustavo Riojas Santana, su esposa Bertha Alicia Simental García y su hermana Norma Patricia Riojas Santana. En 2003, al perder el registro por no obtener el 2.0% de los votos, el IFE le aplicó una multa por malversación de fondos y se giró orden de aprensión contra Riojas Santana, señalado como responsable de los actos.

Participó en las elecciones de 2000 en la coalición “Alianza por México”, junto con el PRD y su candidato Cuauhtémoc Cárdenas, lo que le permitió mantener el registro y obtener 3 diputados federales.

PARTIDO LIBERAL MEXICANO

El PLM se fundó en 2002, bajo los principios liberales y juaristas en los que se sustentó la Guerra de Reforma. Creyendo que el partido dominante (PRI), después de algunas alternancias, se extinguiría, por lo que era de suma importancia la creación de un partido que reuniera lo mejor de la tradición liberal histórica.

El PLM participó en las elecciones de 2003, en las cuales, al no obtener el mínimo de votos requerido por la ley, pierde el registro. Su presidente fue de 2002 a 2003 Salvador Ordaz Montes de Oca.

PARTIDO DEL CENTRO DEMOCRÁTICO

El PCD fue fundado en 1999 por el expriista Manuel Camacho Solís para poder participar en las elecciones federales de 2000 como candidato a la presidencia de la República, y, Marcelo Ebrard como candidato a jefe de Gobierno del Distrito Federal, quien declinó a favor de López Obrador del PRD. Al no obtener el 2% de los votos perdió el registro el 15 de septiembre de 2000.

PARTIDO DEMOCRACIA SOCIAL

Comenzó su organización en 1996, para quedar legalmente constituido en junio de 1999 como un partido de ideología socialdemócrata. En las elecciones de 2000, en las que participó con su candidato Gilberto Rincón Gallardo a la presidencia de la República, al no obtener el 2% de los votos pierde su registro.

FUERZA CIUDADANA

Fundado en 2002 por su presidente Jorge Alcocer. Este partido político tuvo su registro legal entre 2002 y 2003.

Participó en las elecciones de 2003, y al no alcanzar el 2% de los votos, pierde su registro y desaparece como partido político nacional. El único Estado donde obtuvo triunfos fue en Sonora, donde conquistó algunas presidencias municipales.

Posteriormente el partido, con su dirigente, junto con otros partidos conformarán el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina.

PARTIDO MÉXICO POSIBLE

Fundado en 2002, de ideología socialdemócrata, y dirigido por Patricia Mercado, en su participación en las elecciones legislativas de 2003, al no obtener el 2.0% de votos pierde su registro. Sin embargo, este partido fue base para construir un nuevo partido: “Alternativa Social y Campesina”.

PARTIDO ALTERNATIVA SOCIALDEMÓCRATA Y CAMPESINA

Se funda en 2006, con la alianza de dos organizaciones políticas: el grupo campesino de Ignacio Irys Salomón y el grupo socialdemócrata de Patricia Mercado. Las Agrupaciones Políticas Nacionales “Sentimientos de la Nación” ceden su registro para la formación de Alternativa. Aunque la gran mayoría de sus integrantes proviene de 5 extintos partidos políticos: Democracia Social de Gilberto Rincón Gallardo; México Posible de Patricia Mercado; Fuerza Ciudadana del expriista Jorge Alcocer; el Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional; y el Partido Campesino y Popular de Ignacio Irys Salomón —escindido de la Confederación Nacional Campesina del PRI—.

Patricia Mercado, como candidata a la presidencia de la República en la elección de 2006, en enero de ese año poco después de su registro ante el IFE, el ala campesina de Irys Salomón decidió impulsar la candidatura del empresario farmacéutico Víctor González Torres, aunque el IFE ratificó a la candidata, el partido quedo fracturado.

El 13 de mayo de 2007, en una asamblea extraordinaria se decidió eliminar la palabra Campesina para quedar solo como Alternativa Socialdemócrata.

El 5 de julio del 2009, al solo obtener el 1.03% de los votos pierde su registro.

PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL

Es un partido de extrema derecha cristiana, ultraconservador, a pesar de que su fundador Hugo Eric Flores Cervantes ha declarado que es un partido liberal que no tiene ideología religiosa.

El PES, tiene como antecedente la asociación civil “Agrupación Política Nacional Encuentro Social” el 13 de mayo de 2005. Consiguiendo el registro ante el Instituto Electoral de Baja California como Partido Encuentro Social.

En el proceso electoral de 2007 se coligó con los partidos de Acción Nacional y Nueva Alianza en Baja California; en 2009 iniciaron el proceso para expandirse en Tamaulipas, Chiapas y Nayarit; en el proceso electoral de 2010 se alió nuevamente con Acción Nacional y Nueva Alianza logrando ganar una regiduría en cada municipio, excepto en Tecate; en 2011 iniciaron el proceso para conseguir el registro como partido local en Chihuahua.

El 9 de julio de 2014, obtiene su registro como partido político nacional. En las elecciones federales de 2015, al conseguir el 3.3% de los votos, obtiene 8 diputados de representación proporcional.

Para la elección federal de 2018 el PES forma parte de la coalición “Juntos Haremos Historia”, con morena y el PT. En esta elección, no obstante haber perdido el registro por no obtener el 3.0% de los votos, obtiene 56 diputados federales y 8 senadores.

En 2020 la dirigencia del partido fundó el Partido Encuentro Solidario, como sucesor del Parido Encuentro Social.

PARTIDO MORENA

El 2 de octubre del 2011, se fundó la asociación civil Movimiento de Regeneración Nacional, con miras a participar en las elecciones federales de 2012. Después de la elección se convocó a asambleas distritales para determinar el rumbo de la agrupación: si continuaba como asociación o se transformaba en partido político. En las asambleas se determinó constituirse como partido político, por consiguiente, se llevaron a cabo los congresos locales y el nacional en que se nombraron las estructuras del partido y se iniciaron los trámites ante el IFE para conseguir el registro. Una vez cumplido los requisitos exigidos por la ley, el 9 de julio del 2014 el Consejo General del INE (antes IFE) aprobó por unanimidad el registro de morena como partido político nacional.

En su primera elección federal en 2015, morena obtuvo el 8% de la votación, colocándose como la cuarta fuerza política, ganando 14 distritos de mayoría relativa y 21 diputados federales plurinominales. En la elección federal del 2018, morena en alianza con el PT y el PES, formaron la coalición “Juntos Haremos Historia”. En esa elección morena obtuvo 191 diputaciones federales -106 de mayoría relativa y 85 plurinominales- y 55 senadores, con lo que se colocó como la primera fuerza política nacional.

En elección intermedia de 2021 morena obtuvo 199 diputaciones federales -123 de mayoría relativa y 76 plurinominales. Además, gobierna 21 entidades federativas de 32: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y la Ciudad de México.

En su plataforma electoral contempla la justicia social y el bienestar; impulsa el humanismo mexicano, la economía mixta y la soberanía energética (Pemex y CFE); la responsabilidad social del Estado en la economía; y en materia social aboga por el indigenismo. Se define como un partido socialdemócrata de izquierda nacionalista y antineoliberal. Está afiliado al Foro de Sao Paulo y tiene comités de enlace en Norteamérica y Europa. Pero además es necesario que dicho programa lo lleve a la práctica, pues, en la actualidad, todos, si no es que todos los partidos de derecha, de la burguesía, contemplan en sus programas, luchar por la democracia, la libertad, la justicia social, es decir por mejorar las condiciones de vida y de trabajo del pueblo; mediante abatir la pobreza y los rezagos educativos; atender la salud de la población, dotar de vivienda a los trabajadores, acabar con el problema de la inseguridad, etcétera. Pero una vez que conquistan el poder político, es decir cuando ya son gobierno, aplican una política a favor de los capitalistas y en contra de los asalariados.

Notas:

1 En 1875 se crea en Alemania el primer partido obrero, con la fusión de la Asociación General de Trabajadores de Alemania (de Ferdinand Lasalle) y el Partido Socialdemócrata Obrero de Alemania (Wilhelm Liebknecht y August Bebel), dando lugar al Partido Obrero Socialista de Alemania.

2 El 31 de enero de 1949 la SEGOB le canceló el registro, por críticas destructivas a las instituciones emanadas de la Revolución, por tener vínculos con la Falange Española, vilipendiar y atentar contra la imagen de Juárez en el Hemiciclo a Juárez.

3 Por los disturbios callejeros del “movimiento henriquista” se le canceló el registro a la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano el 1 de marzo de 1954; de igual modo se le cancela su registro al Partido Nacionalista de México por la división de tres grupos antagónicos el 31 de marzo de 1964.

Total Page Visits: 370 - Today Page Visits: 2
¡Comparte este contenido!
Construyendo Conciencias
Construyendo Conciencias
Artículos: 153