El Arte en el Siglo XX en los Movimientos Sociales [2da. parte]

Al ser substituido Vasconcelos por José Manuel Puig Casauranc, éste solamente apoya con recursos a Diego Rivera para que continúe con la realización de murales en edificios públicos...
Al ser substituido Vasconcelos por José Manuel Puig Casauranc, éste solamente apoya con recursos a Diego Rivera para que continúe con la realización de murales en edificios públicos...
En el Centenario de la Independencia de México (1910), Porfirio Díaz organizó una exposición de artistas españoles; lo que ocasionó una gran molestia de los artistas mexicanos encabezados por Gerardo Murillo (Dr. Atl), realizando una protesta ante la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes.
Si les preguntamos a artesanos o artistas populares ¿no son sus procesos los mismos que tratan de plasmar en sus obras los mismos de los que se sienten artistas para manifestar esas emociones y sentimientos también en sus obras?
La función principal del arte en este tipo de movimientos, es: convertirse en un medio de comunicación, que transmita y tenga la posibilidad de expandir las ideas, tanto como las propuestas, actividades y hechos acaecido.
Escuchando entrevistas de algunos artesanos, mencionan precisamente esas emociones y sentimientos, que al realizar una obra artesanal van dejando plasmadas en cada una de ellas y, además, estas son únicas e irrepetibles al igual que una obra de arte.
La función del arte a partir de la civilización del hombre, no importando el sistema imperante, siempre estará al servicio del Estado y será un medio muy importante de transmisión ideológica para los fines de la clase dominante.
Hace 40,000 años no existía todavía el Estado, por lo que podemos decir, que el arte era más auténtica, ya que no estaba influenciada por ninguna teoría ni poder económico que les exigiera representar tal o cual cosa.