Etiqueta Capitalismo

DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES

Nuestra Raíz de Clase - Primero de Mayo

La actual clase trabajadora está llamada a ejercer, además de la lucha económica, la lucha política e ideológica; a liberarse de las rémoras que representan los corruptos líderes sindicales; a desarrollar su conciencia política y de clase y cumplir con su papel histórico: la lucha por el socialismo.

¿QUÉ ES EL FASCISMO?

QUÉ ES EL FASCISMO

Al escuchar la palabra fascismo es muy común que se le asocie con el movimiento político fundado en Italia por Benito Mussolini, así como la instauración de una dictadura totalitaria, y en efecto lo es, pero el fascismo es mucho más que solo un régimen militar totalitario, es una manifestación que forma parte de algunas de las varías teorías económicas burguesas que han existido en el capitalismo, siendo similares al franquismo y al nazismo.

PRIMERO DE MAYO: NUESTRA RAÍZ DE CLASE

Primero de Mayo, Nuestra Raíz de Clase | Construyendo Conciencias

Construyendo Conciencias es un grupo formado por personas comprometidas con mejorar las condiciones en que vivimos la mayoría de los habitantes de este país, sirviendo de herramienta crítica para que se consolide una visión clara de los motivos y realidades que las provocan y, con ello, influir en su decisión…

LA REVOLUCIÓN MEXICANA DE 1910 [VIDEO]

REVOLUCIÓN MEXICANA DE 1910 | PAUSAS DE REFLEXIÓN

En una serie de tres videos analizaremos cuáles fueron, de forma general, las causas de la Revolución Mexicana. La importancia del sistema económico consolidado, es decir, el capitalismo como rector de la nueva configuración mundial mientras se da una lucha ideológica entre nuevas formas de organizar a la sociedad.

LA CONMEMORACIÓN DEL PRIMERO DE MAYO

Primero de Mayo

por Antonio Tovar León La conmemoración del primero de mayo, tuvo lugar por primera vez en 1890. Ese año, en España, Estados Unidos, Francia, Italia y otros países los trabajadores organizaron marchas, mítines y manifestaciones para exigir el establecimiento legal de la jornada de trabajo diaria de ocho horas. La…

LA REVOLUCIÓN MEXICANA DE 1910

LA REVOLUCIÓN MEXICANA DE 1910

por Antonio Tovar León Frente al hecho histórico de la Revolución Mexicana de 1910 cabría hacernos las siguientes preguntas: ¿Este hecho histórico mejoró las condiciones de vida y de trabajo del pueblo? ¿Hoy realmente existe la democracia en México? ¿Las instituciones que emergieron de la Revolución Mexicana garantizan un verdadero…

¿REALMENTE SOMOS INDEPENDIENTES?

¿REALMENTE SOMOS INDEPENDIENTES?

Septiembre es considerado para los mexicanos como el mes patrio. Sin embargo, es importante saber el por qué de esta denominación ¿qué hechos históricos trascendentes lo provocaron? Esto obedece a que justo en este mes de septiembre se verifican las dos fechas que nos dan carácter de país, “el inicio…

¡GUERRA CALIENTE! EN EL CONO SUR DE AMÉRICA

¡GUERRA CALIENTE! EN EL CONO SUR DE AMÉRICA

Por Luis de Luna En el artículo pasado del Tribuno sobre el Imperialismo Norteamericano, se nos explicaban los detalles para conocer como los EE. UU., hicieron crecer la temperatura de la Guerra Fría en este espacio del continente, pues desde siempre, aspiraron a que fueran de uso exclusivo de sus…

EL ÚLTIMO ROSTRO DEL CAPITALISMO

EL ÚLTIMO ROSTRO DEL CAPITALISMO

por Luis de Luna Mendieta Como hemos venido planteando en la línea de contenidos de EL TRIBUNO, nuestra propuesta es abordar temas que permitan a nuestros lectores la posibilidad de contar con herramientas para analizar y entender la problemática social, económica y política que vivimos en nuestro país y el…

LA LUCHA DE LA MUJER POR SU EMANCIPACIÓN

LA LUCHA DE LA MUJER POR SU EMANCIPACIÓN

PDF [Descarga] La lucha de las mujeres es uno, si no el más relevante, de los movimientos sociales representativos de las primeras décadas del Siglo XXI. En diferentes latitudes del mundo, cientos de miles de mujeres han salido a manifestarse y exigir un alto a las violencias machistas y al…

PANDEMIA: NUEVA SOLUCIÓN A LAS CRISIS CAPITALISTAS

PANDEMIA: NUEVA SOLUCIÓN A LAS CRISIS CAPITALISTAS

​por Laura Alejandra Aldana Chávez En tiempos de crisis es común escuchar a la derecha pronunciar discursos de unidad. Principalmente, durante esta pandemia se repitió reiteradamente que la crisis nos afectaba a todos por igual, también escuchamos decir que juntos saldremos adelante. Pero, ¿qué hay detrás de estos argumentos? En…

LAS AFORES Y SU PROPUESTA DE REFORMA

LAS AFORES Y SU PROPUESTA DE REFORMA

por Jessica Ramírez Hace poco más de veinte años que en México se implementaron una serie de medidas neoliberales, con las cuales se privatizaron empresas públicas. En el tema de seguridad social, los fondos de las pensiones de millones de trabajadores mexicanos no fueron la excepción. Con la ley del…

¿QUÉ ES EL ESTADO DEL BIENESTAR?

¿QUÉ ES EL ESTADO DEL BIENESTAR?

por Antonio Tovar León Con el término Estado del bienestar —también conocido como Estado benefactor, Estado providencia o Sociedad del bienestar— se designó a las políticas gubernamentales encaminadas al mejoramiento del bienestar material general de la población. Es decir, a la aplicación de una política social que garantice el cumplimiento…

LOS MEDIOS Y SUS MENSAJES IDEOLÓGICOS

LOS MEDIOS Y SUS MENSAJES IDEOLÓGICOS

por Karen Lozada Escribir sobre el tema ideológico resulta un reto pues está presente en todo momento de nuestra vida. Desde que nacemos reproducimos una ideología específica, misma que aprendemos, en un primer momento, de la imitación de nuestros padres, hermanos y familiares y, posteriormente, de la educación que recibimos…

LA GRAN GUERRA Y SUS CONSECUENCIAS

LA GRAN GUERRA Y SUS CONSECUENCIAS

por Luis de Luna Mendieta Para ubicarnos en ese periodo de la historia del mundo, vamos a denominarlo como lo han hecho los historiadores, después de su finalización, La Primera Guerra Mundial (1914—1918), conflagración determinante en el desarrollo del orden mundial. Lo primero que les propongo es que la analicemos,…

NEOLIBERALISMO Y CULTURA

NEOLIBERALISMO Y CULTURA

por Juan Grajeda “con el pesimismo de la razón y el optimismo del corazón” Antonio Gramsci La realidad es que la mayoría de las sociedades actuales viven establecidas dentro de los principios del capitalismo, en donde la propiedad privada de los medios de producción, sumada a los conceptos económicos del…

TEORÍAS ECONÓMICAS BURGUESAS

TEORÍAS ECONÓMICAS BURGUESAS

por Antonio Tovar León El orden social capitalista, que emergió de entre las ruinas del feudalismo, tiene su sustento ideológico en el liberalismo económico y político. Y no podía ser de otra manera, pues el régimen feudal, que aparece en Europa tras la caída del Imperio Romano de Occidente en…

DEMOCRACIA DE CLASE: DEMOCRACIA BURGUESA

DEMOCRACIA DE CLASE: DEMOCRACIA BURGUESA

por Raúl Reyes Hernández La democracia, definida como el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo y, asociada al término de República­, resulta en una forma de gobierno en la que la ciudadanía ejerce responsablemente el poder político a través de representantes li­bremente elegidos y, a su…

LAS CARAS DEL CAPITALISMO EN LA HISTORIA

LAS CARAS DEL CAPITALISMO EN LA HISTORIA

por Luis de Luna Mendieta Cuando oímos hablar del capitalismo, en ocasiones no evaluamos lo que significa este sistema en nuestras vidas y las diferentes caras (evidentes y ocultas), que presenta ante nosotros. Por este motivo de lo que se trata, es saber identificarlas y con ello aprender a combatirlas.…

LAS AFORES, POLÍTICA DEL NEOLIBERALISMO

LAS AFORES, POLÍTICA DEL NEOLIBERALISMO

LAS AFORES, NEGOCIO DE LAS ADMINISTRADORAS CON LOS AHORROS DE LOS TRABAJADORES Con la implementación de las políticas neoliberales, desde hace 40 años aproximadamente, generaciones y millones de personas trabajadoras se resignaron a aceptar, después de una “cascada” de promesas, el nuevo modelo de privatizaciones y acuerdos comerciales de primer…

LA LUCHA DE LAS MUJERES Y DE SU LIBERACIÓN

LA LUCHA DE LAS MUJERES Y DE SU LIBERACIÓN

por Laura Alejandra Aldana Chávez Debemos iniciar diciendo que el problema de la mujer no es uno solo, ni es exclusivo de nuestros tiempos. Desde que la sociedad se dividió en clases sociales antagónicas y con intereses irreconciliables, las mujeres han enfrentado diferentes problemáticas que no únicamente se explican por…

ESE MONSTRUO LLAMADO NEOLIBERALISMO

ESE MONSTRUO LLAMADO NEOLIBERALISMO

por Antonio Tovar León Al abordar el tema de las políticas neoliberales que los gobiernos priistas y panistas aplicaron por más de treinta y cinco años en el país (1982 – 2018), no podemos dejar de preguntarnos si estas fueron un fracaso o un éxito. De igual modo, debemos preguntarnos…

EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN

EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN

por Luis de Luna Con gusto acepté realizar una reflexión sobre la Revolución Mexicana, ya que si bien es verdad que las referencias abundan, también es necesario remarcar que este predominio del tema no necesariamente implica una variedad de enfoques, que fortalezcan nuestra conciencia crítica sobre el suceso. A mi…

ACERCA DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO

Democracia en México

por Antonio Tovar León Al abordar el tema de la democracia, no podemos dejar de sorprendernos de la enorme cantidad de definiciones y opiniones que sobre ella se han vertido, así por ejemplo, se dice que es el poder del pueblo; el gobierno del pueblo y para el pueblo. De…

ALAN WOODS EN NAUCALPAN

Evento organizado por la 1er Secretaría de Educación Formación y Capacitación Política y el Comité de Jóvenes de morena Naucalpan. Crisis Económica Capitalista y Lucha de Clases ¿Cuál es la Alternativa? Parte 1 Parte 2