Etiqueta Historia

La Independencia de Indochina

La Independencia de Indochina

La guerra de Vietnam (o segunda guerra de Indochina), o también llamada guerra de resistencia contra América, se da de 1965 a 1975, siendo el escenario indirecto de la guerra entre dos potencias, la URSS y los EE.UU., los cuales no se enfrentan por lo que implicaba una guerra nuclear...

El Sentido Correcto de Naucalpan

El Sentido Correcto de Naucalpan

No se trata de lanzar una moneda al aire cada tres años y esperar en suspenso a que a los naucalpenses nos vaya bien. En Construyendo Conciencias damos un paso adelante, compartimos una #propuesta en espera de complementarla y fortalecerla para que, por sentido común, la adopten la mayoría de los habitantes.

PARTIDOS POLÍTICOS EN MÉXICO

Partidos Políticos en México

Los partidos políticos tienen cuatro elementos principales: el grupo de personas, el programa de acción, la declaración de principios y la búsqueda o mantenimiento del poder político. Es importante estudiar su origen, su actualidad, los tipos de partidos políticos y cómo la legislación los ha reglamentado para que los ciudadanos formen parte de las estructuras del poder público en los cargos de elección popular.

Condiciones estructurales del 5 de mayo de 1862

Condiciones estructurales del 5 de mayo de 1862

Todos sabemos que México, desde su primer contacto con la cultura occidental, representó un territorio fundamental para sus aspiraciones y esto no solo no cambió con la salida del imperio español de aquí, a principios del Siglo XIX, por el contrario, provocó que las nuevas potencias imperialistas del mundo nos vieran como espacio atractivo a sus intereses.

EZLN ¿Por qué en Chiapas?

EZLN 2017

La lucha del EZLN es de sobrevivencia y de los indígenas se puede decir que es desde 1910, pero realmente llevan 500 años en resistencia tratando de mantenerse a flote, o sea, conservar la vida a pesar de los embates en contra.

¿ES LA ARTESANÍA OBRA DE ARTE?

ES LA ARTESANÍA OBRA DE ARTE -1-

Escuchando entrevistas de algunos artesanos, mencionan precisamente esas emociones y sentimientos, que al realizar una obra artesanal van dejando plasmadas en cada una de ellas y, además, estas son únicas e irrepetibles al igual que una obra de arte.

¿QUÉ ES EL FASCISMO?

QUÉ ES EL FASCISMO

Al escuchar la palabra fascismo es muy común que se le asocie con el movimiento político fundado en Italia por Benito Mussolini, así como la instauración de una dictadura totalitaria, y en efecto lo es, pero el fascismo es mucho más que solo un régimen militar totalitario, es una manifestación que forma parte de algunas de las varías teorías económicas burguesas que han existido en el capitalismo, siendo similares al franquismo y al nazismo.

CAUSAS DE LA CAÍDA DE LA URSS

CAUSAS DE LA CAÍDA DE LA URSS

La URSS financió su carrera armamentista con sus propios recursos, descuidando la producción de bienes de consumo, que sumiría a dicho país en una crisis económica y política; en tanto que Estados Unidos financió su carrera armamentista con los servicios de la deuda de América Latina.

FRANCISCO VILLA, UN HOMBRE Y ESTADISTA DEL PUEBLO

FRANCISCO VILLA, UN HOMBRE Y ESTADISTA DEL PUEBLO

Francisco Villa en su momento pese a sus limitaciones, económicas y formativas demostró que es posible ser trascendente, por lo que hoy todos podemos ser parte significativa de la transformación si tomamos conciencia de las condiciones que nos determinan en esta sociedad; si contamos con la voluntad y decisión de lograrlo; si desarrollamos los principios necesarios para tener el soporte ideológico que nos respalde; y si contamos con un alto sentido de solidaridad y aprendemos a organizarnos en nuestra comunidad.

PRIMERO DE MAYO: NUESTRA RAÍZ DE CLASE

Primero de Mayo, Nuestra Raíz de Clase | Construyendo Conciencias

Construyendo Conciencias es un grupo formado por personas comprometidas con mejorar las condiciones en que vivimos la mayoría de los habitantes de este país, sirviendo de herramienta crítica para que se consolide una visión clara de los motivos y realidades que las provocan y, con ello, influir en su decisión…

UNA TRAICIÓN ANUNCIADA: LA DECENA TRÁGICA

UNA TRAICIÓN ANUNCIADA LA DECENA TRÁGICA

Estamos acostumbrados a recordar esta fecha, como una apología hacia el Sr. Madero, quien casi indefenso, fue expuesto al martirio a través de la traición y el engaño de sus colaboradores, aprovechándose de su bondadosa actitud, sencillez y sentido humano. Pero en realidad, este hecho fue el resultado de un choque de intereses de las cúpulas del poder ante las nuevas condiciones económicas, políticas y sociales que presentaba el país.

EL SOCIALISMO: UN TEMA SIN INTERÉS

EL SOCIALISMO, UN TEMA SIN INTERÉS

La juventud debe adquirir una conciencia crítica, que le permita reflexionar sobre la realidad que le tocó vivir, para que se involucre en la lucha organizada para transformar dicha realidad en beneficio de la clase trabajadora y de toda la sociedad en su conjunto.

EL TRABAJO, BASE DE LA VIDA EN SOCIEDAD

EL TRABAJO, BASE DE LA VIDA EN SOCIEDAD

En el mundo antiguo los esclavistas explotaron el trabajo de los esclavos; en la edad media la aristocracia feudal explotó el trabajo de los campesinos siervos; y en la actual sociedad capitalista, los burgueses explotan el trabajo de los asalariados del campo y la ciudad.

LA REVOLUCIÓN MEXICANA DE 1910 [VIDEO]

REVOLUCIÓN MEXICANA DE 1910 | PAUSAS DE REFLEXIÓN

En una serie de tres videos analizaremos cuáles fueron, de forma general, las causas de la Revolución Mexicana. La importancia del sistema económico consolidado, es decir, el capitalismo como rector de la nueva configuración mundial mientras se da una lucha ideológica entre nuevas formas de organizar a la sociedad.

EL TRABAJO EN LA ÉPOCA PRECOLOMBINA

EL TRABAJO EN LA ÉPOCA PRECOLOMBINA

Con en el modo de producción comunal se mantuvo la propiedad colectiva de la tierra, pero con la centralización y redistribución del excedente de la producción social, sumada a la intervención de los jefes y chamanes, se dio el inicio de las desigualdades sociales.

LA CONMEMORACIÓN DEL PRIMERO DE MAYO

Primero de Mayo

por Antonio Tovar León La conmemoración del primero de mayo, tuvo lugar por primera vez en 1890. Ese año, en España, Estados Unidos, Francia, Italia y otros países los trabajadores organizaron marchas, mítines y manifestaciones para exigir el establecimiento legal de la jornada de trabajo diaria de ocho horas. La…

UN IMPERIO “EN DONDE NO SE PONE EL SOL”

UN IMPERIO “EN DONDE NO SE PONE EL SOL”

por Luis de Luna Mendieta Estimados amigos de El Tribuno, el tema que hemos de abordar en este espacio destinado al análisis de los imperios, tocándonos ahora El Imperio Español, ese que para el mundo y para nosotros significó tanto, un auténtico parteaguas universal, ya que con él, inicia la…

¿REALMENTE SOMOS INDEPENDIENTES?

¿REALMENTE SOMOS INDEPENDIENTES?

Septiembre es considerado para los mexicanos como el mes patrio. Sin embargo, es importante saber el por qué de esta denominación ¿qué hechos históricos trascendentes lo provocaron? Esto obedece a que justo en este mes de septiembre se verifican las dos fechas que nos dan carácter de país, “el inicio…

EL IMPERIO OTOMANO

EL IMPERIO OTOMANO

por Luis de Luna Mendieta Hoy abordamos en este espacio un tema relevante para mantener información sobre los grandes imperios en el mundo, El Imperio Otomano. Iniciaremos diciendo que la zona geográfica sobre la que se asentó es la actual Turquía, región del mundo conocida entonces como Anatolia o Asia…

FUSILAMIENTO DE MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA

FUSILAMIENTO DE MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA

por Blanca Rosa Jiménez Villaseñor Este 30 de julio de 2021, se conmemora el 210 aniversario del fusilamiento del Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla, por lo que considero un tema importante para conocer un poco más de su trágico final. Creo que todos conocen parte de…

¡GUERRA CALIENTE! EN EL CONO SUR DE AMÉRICA

¡GUERRA CALIENTE! EN EL CONO SUR DE AMÉRICA

Por Luis de Luna En el artículo pasado del Tribuno sobre el Imperialismo Norteamericano, se nos explicaban los detalles para conocer como los EE. UU., hicieron crecer la temperatura de la Guerra Fría en este espacio del continente, pues desde siempre, aspiraron a que fueran de uso exclusivo de sus…

10 DE MAYO – DÍA DE LA MADRE

10 DE MAYO - DÍA DE LA MADRE

por Blanca Rosa Jiménez Villaseñor Abordaremos la festividad de este día, tan deseado por muchas madres que esperan ser festejadas por sus hijos,  pero que también puede ser peor que cualquier otro por el trabajo que les representa a éstas madres sufridas y abnegadas, todo eso, lo hacen con mucho…

NUESTRA POSTURA ANTE LA ELECCIÓN DE 2021

Documento 1 Nuestra Postura Política - ConstruyendoConciencias.mx

⬇ DESCARGA PDF En Construyendo Conciencias, comité temático de morena, hemos tomado una posición congruente ante las elecciones de este año, producto de la rápida descomposición del partido ante los embates del poder. Por ello, proponemos rescatar el trabajo de organización popular que realizamos los verdaderos militantes en la localidad,…

BENITO JUÁREZ, ORQUESTADOR DEL ESTADO MODERNO

BENITO JUÁREZ, ORQUESTADOR DEL ESTADO MODERNO

por Raúl Reyes Hernández La Revolución Liberal fue el segundo momento transformador de gran relevancia para nuestro país. Impulsada por un grupo de patriotas, formados en el liberalismo, con las ideas más avanzadas de la época y convencidos del rumbo que la nación debía seguir, tuvo como principal dirigente a…

LA LUCHA DE LA MUJER POR SU EMANCIPACIÓN

LA LUCHA DE LA MUJER POR SU EMANCIPACIÓN

PDF [Descarga] La lucha de las mujeres es uno, si no el más relevante, de los movimientos sociales representativos de las primeras décadas del Siglo XXI. En diferentes latitudes del mundo, cientos de miles de mujeres han salido a manifestarse y exigir un alto a las violencias machistas y al…

EL IMPERIALISMO Y LOS IMPERIOS

EL IMPERIALISMO Y LOS IMPERIOS

Por: Antonio Tovar León Con la domesticación de los animales y la agricultura, en la comunidad primitiva, apareció la propiedad privada sobre los medios de producción y, con ello, se inició la decadencia de la organización gentilicia, hasta terminar por desaparecer. Su lugar lo vinieron a ocupar las sociedades de…